LA CONQUISTA Y LA COLONIA
TEMA I: LA CONQUISTA
Los europeos en América. Primeros viajes y establecimientos. La dominación militar de los pueblos indígenas de México. Las ventajas de las técnicas y la organización de los conquistadores. Factores sociales y políticos de la organización de los pueblos indígenas que facilitaron la conquista.
¿cuandos entraron en contacto europeos y mesoamericanos?
Los europeos y mexicas entraron en contacto por primera vez en 1502. La historia es la siguiente: Cristóbal Colon realizo su cuarto y ulmo viaje por la tierra por las descubiertas, cuando en el golfo de Honduras se encontró con un barco mexica, cargados con productos desconocidos para ellos. Los mexicas relataron que provenían de una región del occidente, de “una tierra poblada y muy rica”. Estas fueron las palabras con las que los españoles registraron el encuentro, aunque en ese tiempo no le dieron mucha importancia al seceso
Fue hasta 1518, después de otros contactos similares, cuando pudo confirmarse la existencia de una tierra de gran riqueza. Para esta época se sabía que los habitantes de esta región practicaban la guerra, por lo que los españoles que se lanzaran en la aventura de la conquista debían estar comandados por una persona muy hábil, valiente y experimentada. Hernán Cortes, capitán español, quedo al frente de la expedición.
Cortes recluto a 400 hombres experimentados para que comenzaran a cargar las naves con los alimentos y las armas necesarias. Once barcos comandados por le zarparon del cubo de San Antonio rumbo a México el 18 de febrero de 1519.
El barco dirigido por Pedro de Alvarado fue el primero en llegar a la isla de Cozumel, en donde en peso y robo a los indios. Al enterarse Cortes de lo sucedido, reprendió a Alvarado, advirtiéndole que esa no era la manera de conquistar a los nativos. La táctica era, por lo menos al principió la amistad.
Cortes encontró en Cozumel a Jerónimo de Aguilar, sobreviviente de naufragio de 1511. Aguilar había aprendido la lengua maya y sirvió como traductor a Cortes. Entre los primeros regalos que los indios mayas ofrecieron al capitán estaba un grupo de 20 mujeres, entre ellas Malintzin. Doña Marina, como fue llamada después de su bautismo, hablaba náhuatl y maya, y junto con Aguilar estableció la primera comunicación entre el castellano y el náhuatl.
La expedición española, comandada por Hernán Cortes, desembarco en las costas de Veracruz en 1519, después de varios viajes de reconocimiento, por los mares de nuestro país.
¿como se desarrollo la conquista en mexico?
En el camino de Veracruz a la ciudad de Tenochtitlán, Cortes logro que pueblos indios como los tlaxcalteca y totonacas se unieran a el para combatir a los mexicas. En este trayecto, lo que comenzó siendo una relación de aparente amistad se transformo en una guerra sumamente violenta. Con el pretexto de resistir a un ataque, en cholula fueron muertos muchos indios, y la ciudad y sus templos fueron arrastrados.
Después del ataca que a cholula, Cortes tomo el camino que lo conduciera a tonochitla. Moctezuma, rey azteca, le envío lo que sería su último regalo: dos banderas, una lamina de oro y otra de pluma preciosas.
la caida de tenochtitlan
El 8 de noviembre de 1519 los españoles llegaron a la ciudad de Tenochtitlán. Fueron recibidos con honores por Moctezuma, quien después de una semana fue tomado como rehén por Cortes que inicio las labores de exploración del territorio mexica.
A partir de mayo de 1520, las cosas comenzaron a cambiar en el imperio. Cortes recibió noticias para el alarmante: el capitán Pánfilo de Narváez salía de Cuba con la intención de arrebatarle el control de la conquista de México. Fue entonces que decidió combatir a Narváez, por lo que dejo encardo de las tropas de Tenochtitlán a Pedro de Alvarado.
Cortes logro derrotar a Narváez, pero al regresar encontró grandes cambios. Alvarado había asesinado a los nobles y a altos funcionarios mexica que celebraban la fiesta en honor de huitzilopochtli. Cortes trato de que Moctezuma controlara la situación, pero esto no fue posible, pues el recibió una pedrada que le costó la vida. En su lugar, cuitlahuac fue nombrado rey de los mexica. Al conocerse la acción española, los mexicas se levantaron en armas y expulsaron a los invasores de la ciudad. La leyenda cuenta que Cortes se detuvo en un árbol a llorar su derrota. Este es el episodio conocido como la noche triste.
A pesar de esta victoria, la situación no favorecía a los mexica, quienes estaban luchando solos en contra de los españoles y sus aliados indios. A demás, una epidemia de viruela ataco y mato a gran parte de la población, incluyendo al rey cuitlahuac, quien fue sucedido por Cuauhtémoc.
Los españoles repusieron sus fuerzas y atacaron nuevamente la ciudad de Tenochtitlán, que pronto que do asilada, sin ningún contacto con otros pueblos indígenas, sin agua, sin alimentación y con sus habitantes afectados por la viruela. Finalmente, el 13 de agosto de 1521 fue capturado Cuauhtémoc y derrotada la ciudad principal del imperio mexica. A si se inicio la historia de una nueva sociedad: la Nueva España.
¿cuales fueron las causas de la conquista?
¿cuales fueron las causas de la conquista?
· El gran descontento que sentía hacia los mexica los pueblos dominados, que vieron la ocasión para sacudirse de su control. Los tlaxcaltecas y los habitantes de Texcoco ayudaron a transportar y preparar lo necesario para asegurar el triunfo español: alimentos, materias primas, ayudas militar, vías de comunicación
· Cortes fue un general muy hábil. Uso el caballo para evitar el combate cuerpo a cuerpo. Este animal fue también un elemento sorpresa, pues no debemos olvidar que los pueblos mesoamericanos no lo conocían. Además, Cortes supo vencer a los pueblos sometidos de que las ruinas de los mexicas les beneficiaria a ambos, aunque en realidad sus motivos para luchar contra ellos no era los mismo que tenían los indios.
· Los españoles disponían los instrumentos técnicos, como la pólvora y las armas de fuego, que los indios no conocían.
· Los presagios funestos también influyeron. Tezcatlipoca, el dios que expuso de Tollan Quetzalcóatl era una importante deidad para los mexica, quienes no habían olvidado la promesa de que este regresaría. Las circunstancias favorecieron a los españoles, pues llegaron en el año 1 caña (1519), fecha asociado a esta deidad. Los españoles llegaron por el océano y eran barbados. Quetzalcóatl se marcho por el océano y también era barbado. Moctezuma recibió a Cortes como si se tratara de Quetzalcóatl.
¿cuales fueron las consecuencias de la conquista?
Fueron muchas y tantas diversas que necesitaremos estudiarlas con mayor profundidad en los temas siguientes. Por ahora diremos que la consecuencia principal fue la construcción de una nueva sociedad, con característica propia que la distinguieron de las dos culturas que le dieron origen.
Enfermos, sin tierras y sin aguas, los indios fueron condenados a la miseria. Es importante señalar que también hubo españoles que trabajaron para lograr una mejor condición de vida para los indios pero esto no fue suficiente.
tema II: la organización politica de la colonia
¿como fue la organización politica de la nueva españa?
Dos grandes etapas de la organización política de la Nueva España: desde 1521 hasta 1700, época en la que reino la dinastía de los Habsburgo y de 1700 a 1821, época de los Barbones.
El primer gobierno de la nueva España quedo en manos de los conquistadores, quienes desde 1519 eligieron en Veracruz a sus propias autoridades, nombrado a Cortes Capitán General.
En 1527 se establecieron las audiencias, órganos de gobierno que pretendían lograr los objetivos: cumplir las órdenes del rey y poner fin al poder que habían logrado los conquistadores, principalmente a Cortes.
¿como se dividio el territorio de la nueva españa?
El territorio del antiguo México fue ocupado por los españoles y divididos en cuatro zonas o jurisdicciones: Reino de la Nueva España, Nuevo Reino de León, Reino de la Nueva Galicia y Reino de la Nueva Vizcaya.
La característica principal de la Nueva España fue la centralización. Todas las materias de economía y de gobierno se tomaban en España por le rey y los funcionarios que la auxiliaban.
¿existia alguna relacion entre la organización politica española y la neuva españa?
La máxima autoridad española lo era también de la Nueva España. Aunque el rey no residía en América, contaban con funcionarios que le ayudaban a administrar sus posesiones coloniales.
Por otra parte, tanto en España como en la Nueva España, la política tenia característica similares; por ejemplo, el centralismo y el gran buracatismo,* los cuales podemos observar en el tipo de autoridades y las funciones que están desempeñadas en la colonia.
El consejo de Indias apoyaban al rey en todo la relación con las colonias, por ejemplo, nombramientos de funcionarios o elaboración de documentos oficiales.
Los Habsburgo necesitaron de una gran burocracia, es decir, funcionarios que le ayudaran a gobernar en el territorio de la Nueva España.
tema III: la ebolucion de la poblacion
¿cuáles furon las consecuentcias de la conquista?
· La población India fue diezmada* debido a la lucha armada, las extenuantes condiciones de trabajo, el hombre y, sobre todo, las nuevas enfermedades, como la viruela, tifoidea, sarampión, malaria y fiebre amarilla.
· Las nuevas técnicas introducidas por los españoles, como el arado, rompieron el equilibrio del indio con la tierra.
· Los indios no habían domesticado animales de gran tamaño. Los españoles inundaron de ovejas y ganado mayor de la Nueva España. La cría de ganados afectaban a las tierras que podían dedicarse al cultivo.
· Los españoles se apropiaron de la fuente debida menos abundante y más indispensable de Mesoamérica.
¿como se realizo el mestizaje en la nueva españa?
La sociedad se formo con bases en dos grandes grupos étnicos: los españoles peninsulares (nacidos en España) y los indios. Las mujeres europeas se abstuvieron, por lo menos en los primeros años de la conquista, de llegar a la Nueva España, por lo cual los conquistadores tuvieron hijos con solo la relacionarse con las mujeres indias.
¿que lugar acupaban el la sociedad los negros?
Hacia mediados del siglo XVI, los indios fueron declarados súbditos* libres, es decir, tenían que pagar impuestos a los reyes para disfrutar de los derechos, tal y como lo hacían los españoles; en cambio, los negros siempre fueron considerados esclavos. En ocasiones, los negros podían comprar su libertad o recibir la de su dueño.
Durante la época de los Habsburgo, llegaron a la Nueva España miles de negros para trabajar en la población cercana a la costa.
¿como se distribuia la poblacion en el territorio?
La conquista y la colonización de México en la época de los Habsburgo requirieron de muchos años y aun así no podemos decir que se hayan consumado plenamente. Para 1524, Cortes y sus generales habían logrado someter a los mexicas y a sus aliados y enemigos del centro, del sur y de algunas regiones del occidente.
La mayoría de la población se concentro en las zonas centrales del territorio, pero en general, mientras crecía el territorio colonizado, la población disminuía de manera alarmante. La llegada de españoles y negros no compensaba la alta mortandad indígena.
¿que tipos de relaciones sociales existieron en la nueva españa?
La separación entre los indios y los españoles fue muy clara. La organización española fue la que predomino en América: una clase alta, formadas por muy pocos individuos, una clase media, también muy pequeña, y una clase social más baja constituida por los indios, sobre quienes recaía el trabajo más pesado. Las antiguas distinciones sociales desaparecieron, las costumbres también se modificaron y los valores cambiaron.
¿como vivian los indios y las castas?
Indios y castas* se vieron obligados a trabajar para sostener en los españoles, quienes se apropiaron de su trabajo para obtener grandes riquezas. En la primera mitad del siglo XVI se introdujo la encomienda, sistema por el cual el rey premiaba el trabajo de los primeros conquistadores. Mediante la encomienda, el monarca cedía ciertos números de indios que estaban obligados a ofrecer gratuitamente sus servicios y sus tributos al señor español que resultaba beneficiado.
Cuando se abolió la encomienda, los grupos indios fueron “repartidos” para trabajar con los españoles.
En conclusión la sociedad novohispana era sumamente desigual, concedía grandes privilegios a los blancos (peninsulares y criollos) y obligaba con trabajo y pago de impuesto a los indios y las castas.
TEMA IV: LA ECONOMIA Y LA COLONIA
La economía cambio completamente en relación con la época anterior. La agricultura fue distinta, se introdujo la ganadería y la explotación de las minas, el comercio de intensifico. La explotación de materias primas y metales preciosos fue el gran objetivo de la nueva economía.
¿que caracteristica tuvo la explotacion de metales preciosos?
Hacia 1540 se descubrieron ricos yacimientos de plata, gran parte de la cual era envidia a España, pues no se consumía en la Colonia. El trabajo en las minas de plata introdujo pronto otra novedad en la economía: la acuñación de monedas elaboradas con metal.
En general, durante todo el siglo XVI, la plata mexica proporciono enormes riqueza a la corona española. Sin embargo, en el siglo XVII se produjo una crisis económica que se reflejo en el descenso de la producción de este codiciado recurso. Las causas de este hecho fueron barias: las metas mas accesibles se agotaron, por lo que era necesario un mayor trabajo y el empleo de otras técnicas para acceder a las metas más profundas: la alta mortandad registrada entre los negros limito las manos de obra disponible, y debido a que en Europa se descubrieron importantes yacimientos del metal, hubo un exceso en su producción y, en consecuencias, bajaron los precios.
¿por que se formaron las haciendas?
Los españoles ocuparon la tierra en la Nueva España de manera prácticamente libre, sin control ni regulación efectivos. Algunas veces las apropiaciones se daban sobre territorios que pertenecían a los indios. En los lugares menos poblados, el avance de los cultivos y del ganad fue la norma que impuso los limites a la propiedad española.
La reproducción rápida del ganado ocasiono que los españoles explotaran la tierra sin medida y, en general, sin tener los títulos de propiedad correspondientes, a pesar de las donaciones formales de tierra con las que el monarca español recompensaba a sus súbditos por los servicios realizados.
Fueron tantos los conflictos entre españoles e indios por el dominio de las tierras y aguas, que hacía 1580 los españoles tuvieron que poner* su situación ante las autoridades, para convertirse legalmente en lo dueños y señores de la tierra.
¿como eran las haciendas nobohispana?
A partir del siglo XVII, la hacienda se convirtió en la unidad económica por excelencia de la Nueva España y se desarrollo para abastecer el mercado in terno cuando este dejo de desproveído por la producción indígena.
La hacienda era una unidad autosuficiente, pues para obtener mayor ganancias se aumento la gana de artículos destinados al consumo y producción internos. De esta manera, no se gastaba en comprar lo necesario para el mantenimiento de la hacienda, pues todo se producía dentro de la misma fuerza de trabajo de las haciendas.
¿los indios practicaron la agricultura?
Los indios perdieron sus tierras y se vieron a obligados a trabajar para los españoles. Los cultivos tradiciones les de maíz fueron sustituidos por el trigo, que era el alimento fundamental de los españoles. Se introdujo también el cultivo de caña de azúcar y de algunas frutas.
¿cuales fueron las caracteristicas de la economia novobhipana?
La economía novohispana estaba sujeta a muchas prohibiciones y reglamentos que obstaculizaban su desarrollo. Por ejemplo, el comercio solo se realizaba por medios de dos puertos: Veracruz, que comunicaba con Cádiz y Acapulco, puerto de entrada de la Nao de China, barco preveniente de Filipinas, también parte del imperio español.
De esta manera, los habitantes de la Nueva España constituían un mercado importante para estos productos.
A los indios se les obligo, en la mayoría de los casos, al trabajo forzoso, prácticamente sin remuneración. Los recursos naturales fueron explotados de manera irracional, ocasionando una profunda crisis económica en el siglo XVII.
La existencia de monopolios encarecía los productos y produjo el contrabando, lo que beneficio a país como Hondura, Francia e Inglaterra.
TEMA V: LA IGLESIA
¿que funciones desempeño la iglesia durante la colonia?
La primera importante tarea de la iglesia fue la evangelización de los indios, que consistía en lograr que estos abandonaran sus antiguos creencias religiosas y aceptaran y practicaran la fe católica. También fue importante la labor de hispanizacion, que implico la enseñanza de la cultura de loes españoles.
En los poblados más importantes se edificaron doctrinas o parroquias rurales. En sacerdote que estaba al frente de la iglesia se encargaba de la conversión y la educación de los indios.
¿quienes eran responsables de la evangelizacion de los indios?
La labor de conservación quedo en manos de los miembros de las distintas órdenes religiosas, que reciben el nombre de clero regular, es decir, que viene en comunidad, de acuerdo con ciertas reglas.
La orden que inicio estos trabajos fue las de franciscanos, quienes lograron ala Nueva España en el año de 1524; los dominicos lo hicieron en 1526, los agustinos en 1533 y los jesuitas en1572.
La distribución de estas órdenes en el territorio novohispano se realizo de acuerdo con el tiempo el que llevaban.
¿como se relacionaron los miembros de la iglesia?
En una primera etapa que dura aproximadamente un siglo, los frailes llevaron a cabo la evangelización de los indios, se dedicaron al estudio de la historia y culturas indias, pues pensaban que solo si conocían sus costumbres podían combatirlas para lograr lo que ellos pensaban que eran la salvación de los indios. En esta tarea destaco Fray Bernandino de Sahagún. A pesar de todos lo elementos difíciles de comprender para los indios, la región fue un escape ante la explotación que sufrieron los indios. Frailes como Bartolomé de las Casas, Toribio de Motalinia y V asco de Quiroga lucharon por los derechos de los indios frente a los abusos de los conquistadores.
El obispo asumió el control de todo aquellos que se acepaban de la evangelización, lo que implico la pérdida de autonomía de las órdenes religiosas.
Los indios nómadas del norte de la Nueva España en poblados alejados de la influencia de los conquistadores españoles. Los jesuitas consideraron a las misiones como territorio autónomos, que fueron administrados solo por ellos.
¿existieron conflictos entre la iglesia y el estado español?
Los conflictos no se generalizaron entre todos los miembros de la iglesia y el Estado. Muchos de los problemas surgieron del Patronato Regio.: el papa había otorgado poder al rey para que este administrara la Iglesia en sus dominios, la cual incluía la designación de funcionarios eclesiástico* y la recolección del diezmo.
Las mayores fuentes de conflictos entre la Iglesia y el Estado fueron por el poder, las autoridades religiosas y las civiles reclamaban para sí la máxima autoridad sobre los indios.
¿por que la iglesia tuvo tanto poder economico?
Las causas del gran poder económico que tuvo la iglesia son varias.
· Muchos creyentes ricos hacían constantes donaciones, tanto de tierra como de dinero, buscando con ello la salvación de su alma. Las herencias de grandes fortunas también enriquecían a la Iglesia
· El diezmo era una contribución obligatoria para todos los creyentes.
· Las ordenas religiosas también resabian tierras del rey. Algunas las ocupaban y otras las rentaban. Por ejemplo, los jesuitas fueron autorizados para poseer y explotar muchas haciendas a fin de sostener las escuelas en las que se educaban los jóvenes dela clase alta de la Nueva España.
TEMA VI: CULTURA Y CIENCIA
¿cuales son las caracteristicas de la cultura novohispana?
La cultura novohispana se formo a partir de los elementos culturales de los pueblos originarios: indios y españoles. A que estos trataron de conservar intactas su lengua y sus costumbres, las instituciones españolas en la Nueva España absorbieron las influencias del medio circundante.
A pesar de que los indios conservaron algunas de sus tradiciones, en general la colonia significo un gran cambio en su vida cotidiana.
¿como se desarrollo la educacion en la nueva españa?
En la Nueva España existieron diferentes instituciones educativas que estaban orientadas a distintos tipos de población. Por ejemplo, había colegios para los indios, como el de San José de los Naturales o el de Santa Cruz de Tlatelolco, en donde se enseñaba religión, a leer y escribir.
También se construyeron escuelas para los mestizos, como la de San Juan de Letrán.
Entre las instituciones de enseñanza superior podemos mencionar los siguientes colegios: Santa María de todos los Santos, San Pedro y San Pablo, si como lo Real y Pontificia universidad, que tenían como poder principal enseñar las ciencias para los naturales (los indios).
¿como era la universidad real y pontificia?
Las Universidades fueron fundadas en 1533 y para fines del siglo XVI ya había adquirido el rango de pontificia. Al poco tiempo de comenzar sus funciones, se convirtió en un centro de excelencia educativa, al que acudían españoles y criollos, principalmente.
Los estudiantes cursaban materias relacionadas con religión, filosofía, latín, gramática, derecho y medicina.
¿que tipo literatura se desarrollo en la nueva españa?
Se descubrieron obras de las más variadas características, destacando especialmente las crónicas y obras históricas, por ejemplo, los escritos de Cortes (cartas de relación) y Bernal Díaz del Castillo (historia verdadera dela conquista de la Nueva España) por su parte, los indios continuaron escribiendo en la época de la conquista; numerosos textos reflejan su sentir respecto a este hecho.
¿como se edificaron las caidas coloniales?
Los primeros conquistadores se apresuraron a construir ciudades pues la necesitaban para defenderse de los posibles ataques de los indios que aun no habían logrado someter. Las ciudades españolas en América se construyeron sobre las ruinas de las ciudades indias, como en el caso de lo que hoy la ciudad de México o fueron de nueva creación, como la ciudad de Veracruz
Cada cuadra tenía cuatro lotes, en lo que se construyeron las casas de los señores más importantes, siempre a partir del modelo de Castilla: grandes patios interiores en lo que confluían todas las habitaciones. En la parte posterior se encontraba la zona destinada a los servicios, mientras que en las sencillas fachadas se encontraba solo el escudo familiar.
Las ciudades presentaron pequeñas variaciones en la traza. Estas obedecían a accidentes geográficos como montañas o ríos, y a necesidades propia de la defensa.
¿como evoluciono la arquitectura en las ciudades coloniales?
La arquitectura estuvo representada, sobre todo, en construcciones religiosas y, como las de más artes platicas, atravesó por tres épocas distintas distintas.
· La renacentista, que predomino en los años posteriores a la conquista, se caracteriza por la construcción de grandes capillas abiertas y amplios atrios.
· La barroca, entre los siglo XVII Y XVIII, nos muestra una reducción el tamaño de los edificios, en comparación con la época anterior, y un aumentos en los adornos de las superficie.
· La neoclásica, en los siglo XVIII y XIX, tubo como su máximo representante a Manuel Tolsa, que construyo, entre otros, el palacio de Minería.